En este momento estás viendo LA GRASA: EL VILLANO DE UNA HISTORIA MAL CONTADA
Grasas buenas, carbohidratos malos

LA GRASA: EL VILLANO DE UNA HISTORIA MAL CONTADA

LA GRASA: EL VILLANO DE UNA HISTORIA MAL CONTADA

  1. Estudio PURE:

    • Uno de los estudios más grandes y significativos sobre nutrición, con 135,335 participantes de 18 países, seguidos durante 7 a 10 años.

    • Publicado en The Lancet en 2017.

    • Enfocado en la relación entre el consumo de grasas, carbohidratos, mortalidad y eventos cardiovasculares.

  2. Hallazgos Clave:

    • Carbohidratos Refinados:

      • Alto consumo asociado con un 28% más de mortalidad total y un 28% más de eventos cardiovasculares.

      • Alimentos como pan, pasta, arroz, azúcar y bebidas azucaradas son perjudiciales.

    • Grasas:

      • No se encontró asociación entre el consumo de grasas (incluso saturadas) y mayor mortalidad o eventos cardiovasculares.

      • Alimentos como aguacate, nueces, aceite de oliva y pescado son beneficiosos.

  3. Mecanismo de Daño:

    • Los carbohidratos refinados elevan la glucosa y la insulina, lo que lleva a resistencia a la insulina, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

    • Las grasas proporcionan energía estable sin picos de glucosa o insulina.


Conclusiones

  • Los carbohidratos refinados son más dañinos que las grasas:

    • El exceso de carbohidratos refinados es la causa principal de obesidad y problemas metabólicos.

    • Las grasas, incluidas las saturadas, no son el enemigo y pueden ser parte de una dieta saludable.

  • La obesidad no es causada por las grasas:

    • Los carbohidratos se convierten en grasa cuando se consumen en exceso, como en el caso de los cerdos, que son vegetarianos pero acumulan grasa por su dieta basada en carbohidratos.


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: ESTA PÁGINA NO PROPORCIONA ASESORAMIENTO MÉDICO.
Esta página está destinada únicamente a fines informativos. Ningún material en esta página pretende ser un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de atención médica calificado antes de cambiar sus hábitos alimenticios o culinarios.

Tips y Soluciones para un Mejor Estilo de Vida

  1. Reduce los Carbohidratos Refinados:

    • Evita pan, pasta, arroz blanco, azúcar, dulces y bebidas azucaradas.

    • Limita el consumo de tubérculos como la papa y alimentos altos en almidón.

  2. Incorpora Grasas Saludables:

    • Consume aguacate, nueces, semillas, aceite de oliva, pescado graso (salmón) y huevos.

    • Estas grasas ayudan a mantener niveles estables de energía y mejoran la salud metabólica.

  3. Prioriza Carbohidratos No Refinados:

    • Opta por vegetales, ensaladas, jugos verdes y carbohidratos de bajo índice glucémico.

  4. Adopta la Dieta 3×1:

    • Basada en el equilibrio de proteínas, grasas saludables y carbohidratos no refinados.

  5. Usa Utensilios de Calidad:

    • Cocina con utensilios de acero quirúrgico 316L para evitar la contaminación con metales pesados y preservar los nutrientes de los alimentos.


Reconocimiento de lo Positivo y lo Negativo

  • Positivo:

    • Las grasas son aliadas para la salud metabólica y no aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

    • Reducir los carbohidratos refinados mejora el control de la glucosa, previene la obesidad y reduce el riesgo de diabetes.

  • Negativo:

    • Los carbohidratos refinados son los principales responsables de la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

    • La demonización de las grasas ha llevado a un aumento en el consumo de carbohidratos refinados, empeorando la salud global.


Consejos Finales

  • Educación Alimentaria: Aprende a identificar los alimentos que realmente nutren y aquellos que perjudican.

  • Equilibrio: No extremes tu dieta; busca un balance entre grasas saludables, proteínas y carbohidratos no refinados.

  • Cocina Inteligente: Prepara tus alimentos con técnicas y utensilios que preserven su calidad nutricional como el acero quirúrgico 316L.

VALVULA REDI TEMP
OLLAS DE ACERO QUIRURGICO
Estudio PURE: Un Hito en la Investigación Nutricional

El estudio PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology) es uno de los estudios más grandes y significativos realizados en el campo de la nutrición y la salud. Publicado en la prestigiosa revista The Lancet en 2017, este estudio analizó la relación entre el consumo de grasas, carbohidratos, mortalidad y eventos cardiovasculares.

  • Participantes y Duración:

    • Incluyó a 135,335 personas de 18 países, cubriendo una amplia diversidad geográfica y socioeconómica.

    • El seguimiento se realizó durante 7 a 10 años, lo que permitió obtener datos robustos y confiables.

  • Objetivo Principal:

    • Evaluar cómo el consumo de grasas y carbohidratos afecta la mortalidad total y la incidencia de eventos cardiovasculares, como infartos y embolias.

Este estudio es fundamental porque desafía las creencias tradicionales sobre las grasas y los carbohidratos, proporcionando evidencia científica sólida para reevaluar nuestras decisiones alimenticias.


Hallazgos Clave: Grasas vs. Carbohidratos

Carbohidratos Refinados: El Verdadero Enemigo
  • Impacto en la Salud:

    • El estudio encontró que un alto consumo de carbohidratos refinados está asociado con un 28% más de mortalidad total y un 28% más de eventos cardiovasculares.

    • Estos carbohidratos incluyen alimentos como pan blanco, pasta, arroz, azúcar, dulces y bebidas azucaradas.

  • Mecanismo de Daño:

    • Los carbohidratos refinados se digieren rápidamente, causando picos de glucosa en la sangre.

    • Esto provoca un aumento en la producción de insulina, lo que, con el tiempo, puede llevar a resistencia a la insulina, obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Grasas: Un Aliado Inesperado
  • Impacto en la Salud:

    • El estudio no encontró una asociación significativa entre el consumo de grasas (incluso saturadas) y un mayor riesgo de mortalidad o eventos cardiovasculares.

    • De hecho, las personas con un mayor consumo de grasas mostraron una reducción en la mortalidad.

  • Beneficios de las Grasas Saludables:

    • Alimentos como aguacate, nueces, semillas, aceite de oliva, pescado graso (salmón) y huevos proporcionan energía estable, mejoran la salud metabólica y no causan picos de glucosa o insulina.


Mecanismo de Daño: ¿Por Qué los Carbohidratos Refinados son Perjudiciales?

  • Ciclo de Glucosa e Insulina:

    • Los carbohidratos refinados se convierten rápidamente en glucosa, lo que eleva los niveles de azúcar en la sangre.

    • El cuerpo responde liberando insulina para normalizar estos niveles, pero el exceso repetido de insulina lleva a resistencia a la insulina, un precursor de la diabetes y la obesidad.

  • Conversión en Grasa Corporal:

    • El exceso de glucosa que no se utiliza como energía se almacena en forma de grasa corporal. Esto explica por qué dietas altas en carbohidratos refinados, aunque bajas en grasas, pueden causar aumento de peso.

  • Inflamación y Estrés Oxidativo:

    • Los carbohidratos refinados también contribuyen a la inflamación crónica y al estrés oxidativo, factores clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.


Conclusiones: Reevaluando lo que Sabemos

Los Carbohidratos Refinados son Más Dañinos que las Grasas
  • El estudio PURE confirma que el exceso de carbohidratos refinados es una de las principales causas de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

  • Por el contrario, las grasas, incluidas las saturadas, no solo no son dañinas, sino que pueden ser parte esencial de una dieta saludable.

La Obesidad no es Causada por las Grasas
  • Un ejemplo claro es el caso de los cerdos, que son animales vegetarianos pero acumulan grasa debido a su dieta basada en carbohidratos como el maíz y los granos. Esto demuestra que los carbohidratos, no las grasas, son los responsables de la acumulación de grasa corporal.


Tips y Soluciones para un Mejor Estilo de Vida

Reduce los Carbohidratos Refinados
  • Evita: Pan blanco, pasta, arroz blanco, azúcar, dulces, bebidas azucaradas y alimentos procesados.

  • Limita: Tubérculos como la papa y alimentos altos en almidón.

Incorpora Grasas Saludables
  • Consume: Aguacate, nueces, semillas, aceite de oliva, pescado graso (salmón) y huevos.

  • Estas grasas ayudan a mantener niveles estables de energía, mejoran la salud del corazón y apoyan el metabolismo.

Prioriza Carbohidratos No Refinados
  • Opta por: Vegetales, ensaladas, jugos verdes y carbohidratos de bajo índice glucémico, como la quinoa y las legumbres.

Adopta la Dieta 3×1
  • Basada en el equilibrio de proteínas, grasas saludables y carbohidratos no refinados, esta dieta promueve un metabolismo eficiente y una salud óptima.

Usa Utensilios de Calidad
  • Cocina con utensilios de acero quirúrgico 316L para evitar la contaminación con metales pesados y preservar los nutrientes de los alimentos.


Reconocimiento de lo Positivo y lo Negativo

Positivo
  • Las grasas saludables son aliadas para la salud metabólica y no aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  • Reducir los carbohidratos refinados mejora el control de la glucosa, previene la obesidad y reduce el riesgo de diabetes.

Negativo
  • Los carbohidratos refinados son los principales responsables de la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

  • La demonización de las grasas ha llevado a un aumento en el consumo de carbohidratos refinados, empeorando la salud global.


Consejos Finales

  1. Educación Alimentaria: Aprende a identificar los alimentos que realmente nutren y aquellos que perjudican.

  2. Equilibrio: No extremes tu dieta; busca un balance entre grasas saludables, proteínas y carbohidratos no refinados.

  3. Cocina Inteligente: Prepara tus alimentos con técnicas y utensilios que preserven su calidad nutricional.


Referencias:

https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(17)31216-0/fulltext

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29229470/

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(17)32253-5/fulltext